|
Desde mediados del siglo pasado, se ha extendido en Occidente el uso de esta palabra para denominar a un especialista en una materia específica, o a todo aquel que tiene sus seguidores en una creencia o en un campo del saber. Se habla, en particular, de los “gurús de la economía”, quienes se supone que prevén las crisis y, cuando no lo hacen, tienen todos los remedios para salir de ellas.
En el hinduismo, gurú es desde hace más de dos milenios un maestro o guía espiritual. La palabra proviene del sánscrito gurús ‘grave’, ‘solemne’, ‘pesado’, por oposición a laghú ‘liviano’, ‘ligero’.
En el marco del hinduismo este vocablo es empleado por los adeptos por lo menos desde el siglo II d. de C., con el mismo significado con que lo utilizan hoy.
Es falsa la etimología según la cual gurú estaría formado por las palabras sánscritas gu ‘oscuridad’ y ru ‘luz’.
|