Alfonso de Palencia en su Vocabulario, publicado en 1490, defin?a garrapata como un "ar?cnido que vive par?sito sobre ciertos animales chup?ndoles la sangre", aunque en la clasificaci?n moderna, muy posterior a Palencia, la garrapata no es un ar?cnido, sino un ?caro.
Corominas observa que este t?rmino parece ser una met?tesis de gaparrata, palabra formada por la voz caparra, que designa a la garrapata en vasco, en moz?rabe y en catal?n occidental.
Es probable que pertenezca al sustrato ib?rico anterior a la llegada de los romanos. El propio Corominas se?ala su semejanza con la palabra vasca kapar(r)a, que significa ?zarza?, tal vez porque la zarza se adhiere a la piel como la garrapata.
|